
De qué trata la Ley del Espejo?
Seguramente has oído hablar de la ‘Ley del Espejo’ y nos preguntamos qué nos viene a demostrar esta ley desarrollada en el campo de la psicología y que se aplica a muchas disciplinas que trabajan con personas. Dicha ley fue desarrollada por Yoshinori Noguchi y se basa en que nuestra percepción del mundo y de las relaciones humanas, son un reflejo de nuestro interior.
Es decir que las circunstancias externas, por ejemplo una mala relación con un familiar, un trabajo que no te completa, una actitud que asumes pero no te identifica y tantas otras situaciones, reflejan cómo nos encontramos en nuestro interior, o sea abren posibilidades para ver nuestras creencias limitantes, nuestra manera de pensar y mucho más, reconociéndonos en la situación.
Noguchi menciona que todos los cambios que deseamos llevar a cabo en relación con aquello que se refleja en el mundo exterior, deberán modificarse primeramente de manera interna.
La causa de lo que te sucede afuera, eres tú mismo; la ley del espejo te invita entonces a optar por dejar el victimismo y tomar acción en tu vida, cambiándote tú primero.
Veamos los 4 componentes de la Ley.
Esta ley se vale de 4 maneras de reconocer en el otro aquello que seguramente nos molesta y forma parte de nosotros. Entre ellos encontramos la Similitud, nosotros mismos reaccionamos de manera abrupta cuando observamos algunos rasgos negativos en otras personas y que nosotros mismos poseemos. Las vemos en otros y nos quejamos pero en realidad, el hecho es que nos sirve para trabajar en ellas. La similitud nos muestra una manera en la que un espejo puede ayudarnos a ver aquellas cosas que consideramos defectos, aceptarlas y poder transformalas en nosotros. O sea, el otro nos ha servido de espejo de nuestro interior y lo vemos reflejado.
Otro aspecto es la Oposición, funciona en forma opuesta a la anterior, todos tenemos determinados conceptos, principalmente de identidad, tan incorporados en nosotros mismos (soy abierto, soy sincero, soy tolerante) que el simple hecho de vernos expuestos a personas o circunstancias que reflejen lo contrario, nos enfadará de manera desmedida. Los ejemplos típicos sería pensar en cómo somos y reaccionamos ante la mentira, incluso la traición desde otro ser y nuestra forma de accionar, allí veremos nuestro opuesto.
Otro aspecto, es el Comportamiento con Otros, se basa que en determinadas circunstancias reaccionamos de manera desproporcionada con personas que nos reflejan cómo nosotros mismos, nos estamos comportando con otras personas. Se basa en el ‘reflejo’ de un hecho que tú mismo estás cometiendo con una tercera persona pero lo ves en el otro y te molesta. Aquí un ejemplo, sería la infidelidad; alquien lo comete y el que lo practica, se molesta por verlo en otro que lo realiza. Otro ejemplo es el incumplimiento, falta de compromiso, impuntualidad, cuando tu la desarrollas no hay críticas, pero cuando es del otro, surge el juicio. El dicho más conocido que se ajusta a este caso es aquel que dice, «ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio»
Por último, la Idealización, es otro componente de esta ley. En este caso suele ser el más común y consiste principalmente en ‘contaminar’ con nuestras expectativas internas las relaciones con los demás. Las cosas en un momento no son más como eran, ya que estaban en nuestra mente y eso provoca un malestar porque idealizábamos a la persona. La idealización sirve para darnos cuenta de cómo percibimos las relaciones con los demás, basadas en lo que queremos que sean, en vez de aceptar cómo son realmente.
Personalmente, utilizo la Ley del Espejo, en sesiones de Coaching, ya que es especialmente valiosa para sanar relaciones con personas y situaciones externas y nos permite ver cómo somos nosotros mismos, trabajando la causa de ese deterioro o malestar. Lo importante es saber, que el lema aquí es: “Si tú cambias, todo cambia.”
Entre sus beneficios, la ley del espejo es una brillante herramienta de autoconocimiento personal que te hará comprender como tu visión del mundo y tus relaciones cercanas no son más que un reflejo de vos mismo.
A través de esta ley podrás perdonarte muchos aspectos personales de los que quizás no eras ni consciente y empezar a cambiar el sufrimiento por la paz interior. Te invito a trabajar junto aquello que es tu espejo en la vida.
Como Coach Ontológico, Corporal y Emocional mantengo conversaciones y talleres con procesos de coaching para alcanzar tus metas; asimismo reconocer bloqueos personales que impiden alcanzar logros y reconocer tus espejos para aceptarlos y trabajar en ellos.
Quedo abierta a tus consultas, espero compartas a otros que lo necesiten y te acerco más abajo, otras vías de contacto.
Cómo actuas en las Crisis?
Les comparto mi audio video en YouTube sobre esta temática. Cada cual la vive a su manera en un contexto y es allí donde pregunto para una investigación y agradecería me comentes:
- Qué son las crisis para vos?
- Cómo afrontas las crisis?
- Te paralizan o te sirven para crear?
- Te ha pasado en situaciones similares?
- Sobre tu experiencia, cómo tomaste ese momento en tu vida?
- Qué palabra definiría esa situación?
- En qué te apoyaste en esa ocasión?
- A la distancia, qué te marcó?
Te agradeceré la colaboración, escribiéndome al : info@mariaestherantezana.com
María Esther Antezana
Lic. Relaciones Laborales /Lic. Relaciones Públicas/Analista Organizacional / Consultor/Mentor con Especialización en Docencia Universitaria/Facilitador de Capital Humano/Coach Ontológico Profesional/Especialización Valoración Corporal y Emocional
www.facebook.com/recursosytalento
www.linkedin.com/in/mariaestherantezana
www.instagram.com/antezanacoach/
Wthsp: 1141800953