
Próximamente entre las diversas actividades formativas que brindo, estaré ofreciendo mi Taller "Viaje del Héroe para Decisiones Acertivas". Esta actividad está dirigida a todo tipo de público.
Participar en este taller es transitar una poderosa herramienta transformadora donde el interesado logra a través del coaching metafórico trabajar su interior como si fuera una película, un cuento a través de dinámicas movilizadoras que facilita procesos de cambio, autoconocimiento y la toma de decisiones muy acertivas y adecuadas que se ajustan al momento.
Sólo necesitas dos horas y media para vos, un problema a resolver y la mente abierta a recibir señales de solución para tu problemática confiando en la respuesta que brinda tu Ser Interior. Mas información
Participación en Columnas Radiales
Hablemos de Marketing Laboral y algo más!
El viernes 25 de julio estuve en la columna mensual del Programa CulturArte de FM Ser. Entre los distintos temas abordados:
- Tips para confeccionar tu CV
- Qué pasa si se miente en tu CV
- Para qué sirve la Marca Personal
- Qué es la Huella Digital
Gracias por la amena conducción de Noemí Bujan y a los oyentes por todas sus consultas al aire. Te invito a aportar temas de tu interes para ser tratados en el programa, gracias por escribirme. Queres ver el Programa nuevamente?
Diferencias entre un Psicólogo y un Coach
En el programa de Aire Fresco del 24 de Julio, tocamos este tema entre ambas profesionales con su correspondiente mirada y respeto. Es evidente que existen diferencias entre coaching y psicología. Sin embargo, también existen puntos en común entre ambas disciplinas que bien podemos contextualizar en el ámbito humanístico por el valor que tienen en la vida del ser humano desde el punto de vista de la autoayuda.
Es cierto que el coaching no aborda patologías o trastornos específicos de la psicología y la psiquiatría. Sin embargo, por su esencia, el coaching también fomenta el desarrollo personal y la superación del coachee.
Entre sus enfoques científicos, el coaching cuenta con las siguientes miradas desde la física cuántica con David Bohm y Fritjof Capra; la biología del conocimiento con Humberto Maturana y Francisco Varela, el pensamiento sistémico con Heinz von Foerster, corrientes filosóficas a partir de Heidegger, la lingüística a través de Austin, corrientes psicológicas como la gestald y constructivismo, el management moderno con Peter Senge y Stephen Covey, todos ellos han contribuido al surgimiento de una nueva interpretación del Ser Humano; el coaching ontológico.
Pero además, con una connotación distinta, el coaching también tiene un efecto terapéutico en el ánimo de aquel consultante que motivado por un objetivo determinado ha iniciado un proceso. Y siente que su decisión de implicarse en ese proyecto personal le hace bien.
Es decir, el valor medicinal de una acción puede ir más allá del ámbito propio de la psicología. Por ejemplo, para una persona que sufre estrés porque tiene carencias en la gestión del tiempo, conseguir poner en orden su agenda, es una acción saludable. Por eso digo siempre y hago la diferencia que el coach trabaja en el Bienestar Mental y el psicólogo en la Salud Mental.
Y me parece valioso compartir estas miradas para aclarar al público y especialmente a aquellos que buscan respuestas trabajando en sí mismos. Querés escuchar el programa??