Edición Enero 2023

Edición Enero 2023

Qué es y qué aporta el Coaching en tu vida?

Hola estimados, para iniciar un año con todo, mi consejo es "soltar" todo aquello que de alguna manera ya nos resulta incómodo cargar y proponerse diseñar una nueva estrategia de viaje personal; dicho viaje se compone de dos partes, una primeramente a nuestro interior y luego otra, concretando metas a través de acciones cotidianas.

El coaching, se basa de una metodología estructurada, realizando aproximaciones que nos permitirán trabajar para el desarrollo del potencial de las personas. Aquellos individuos y organizaciones que apuntan decididamente al desarrollo del capital intelectual e inteligencia emocional, encuentran en el Coaching una valiosa herramienta  para interiorizar y conocer a los individuos que trabajan en ellas.

  • ¿Queres saber qué es realmente el coaching?
  • ¿Te interesaría interiorizar en tu persona,  la esencia de esta maravillosa herramienta?
  • ¿Querés experimentar, los cambios que aporta a las personas y organizaciones?
  • Te animas a un primer encuentro para tu beneficio, resolviendo aquello que afecta tu Ser y tu presente?

Esa es mi misión y estoy para acompañarte a través del coaching ontocorporal, sistémico y constructivista para que alcances tu objetivo en este 2023!

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP

El coaching es una herramienta que tiene la finalidad de desarrollar el potencial de las personas, de forma metódica, estructurada y eficaz. Los principios en los que se apoya son:

#       El coaching se centra en el tratamiento de posibilidades a futuro.

No se basa en errores del pasado, ni en el rendimiento actual, por eso la importancia del acompañamiento tutor.

#      El coaching cree en el potencial de las personas.

Nuestras creencias sobre nuestras capacidades producen un impacto directo sobre nuestra actuación dependiendo de la mirada positiva o negativa que tengamos sobre las mismas, por tal motivo es importante el apoyo de un coach para su revisión.

#       El coaching funciona en base a una relación de confianza y confidencialidad que se mantiene entre coach y entrenado (coachee).

Se fija un pacto entre ambas partes, interesado y coach orientador, para el tratamiento exclusivo de problemáticas del interesado y hacia donde desea llegar.

#       El entrenado no aprende del coach, sino de sí mismo estimulado por el coach.

En el trabajo conjunto y dinámico, el coach no debe transferir su propia experiencia al entrenado, sino deberá articular para generar la del propio interesado. De no proceder así, estaría incumpliendo uno de los principios básicos del coaching.

Hu-Song, filósofo de Oriente, contó a sus discípulos la siguiente historia:

«… Varios hombres habían quedado encerrados por error en una oscura caverna donde no podían ver casi nada. Pasó algún tiempo, y uno de ellos logró encender una pequeña tea. Pero la luz que daba era tan escasa que aún así no se podía ver nada. Al hombre, sin embargo, se le ocurrió que con su luz podía ayudar a que cada uno de los demás prendieran su propia tea y así compartiendo la llama con todos la caverna se iluminó».

Uno de los discípulos pregunto a Hu-Song: ¿Qué nos enseña, maestro, este relato?

Y Hu-Song contestó: Nos enseña que nuestra luz sigue siendo oscuridad si no la compartimos con el prójimo. Y también nos dice que el compartir nuestra luz no la desvanece, sino que por el contrario la hace crecer.»

Metodología

Particularmente trabajo en Coaching Ontológico, Laboral, Corporal y Emocional, utilizando distintas técnicas de acercamiento, evaluando cada caso en forma personalizada a través de amenas y profundas entrevistas y combinando desde el primer encuentro con el coachee, los resultados que se desean alcanzar.

El Coaching Ontológico, estaremos trabajando con el Ser del coachee, sobre aquello que aspira a lograr y se encuentra en situación de quiebre sin poder salir de ella; el Coaching Laboral está orientado al logro de resultados concretos, por ejemplo: Explorar diferentes posibilidades profesionales, elegir una carrera o profesión, reorientarse laboralmente, aprender a delegar, mejorar las presentaciones en público, perder el miedo a conducir reuniones, mejorar la comunicación verbal y no verbal, aprender a aceptarse por ser tímido, aprender a poner límites en el trabajo y en lo personal, prepararse para entrevistas laborales, reconocer los propios recursos y aumentar la autoestima, potenciar la gestión de personas, resolver conflictos y muchos temas que no colaboran en reestructurar tu proyecto vital.

El Coaching Corporal es una disciplina que invita a tomar conciencia del propio cuerpo y su nombre surge de la fusión de la ontología del lenguaje con la ontología del cuerpo. Sabemos que en coaching, los dominios que nos componen son lenguaje, sentimiento y cuerpo, debemos darle a este último la escucha necesaria sobre su manifestación en nosotros.

El coaching ontológico, constructivista y sistémico contempla también el cuerpo como un leguaje que se manifiesta en nosotros de diversas maneras, sólo que no estamos acostumbrados a tomarnos el tiempo en sus manifestaciones.

Dado que a través de la palabra somos acción, nuestro cuerpo nos habla a la persona que somos, por ende también se expresa en el mundo como quién estamos siendo.

Este proceso tiene una duración que la estipula el mismo coachee que pide coaching de su situación pero se puede partir de una sesión para aclarar panorama y disponer de sesiones de aproximadamente una hora y media de duración con una frecuencia semanal presencial y/o a distancia vía Meet ó Zoom o similar.

Para consultas, informes e interiorizarte de otros servicios, acerco todas mis redes:

info@mariaestherantezana.com

www.mariaestherantezana.com

www.facebook.com/recursosytalento

www.linkedin.com/in/mariaestherantezana

www.instagram.com/antezanacoach/

Te esperamos por nuestro Wtsp: 1141800953

Qué interesante! Quiero empezar el año haciendo Coaching... ¿Cómo hago?