Edicion Febrero 2023

Edicion Febrero 2023
DESTACADO

Desde la mirada ontológica, los juicios son un acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo.

Hacer Juicios de alguien o de algo, es un proceso mental por medio del cual decidimos y afirmamos conscientemente que algo es de una manera determinada y no de otro modo; lo cual no permite crear futuro.

Según Echeverría, los juicios son como veredictos, tal como sucede con las declaraciones. Con ellos creamos una realidad nueva, una realidad que sólo existe en el lenguaje.

Si no tuviéramos lenguaje, la realidad creada por los juicios no existiría. Los juicios son otra demostración importante de la capacidad generativa del lenguaje.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP

Me parece interesante revisar su construcción desde la linguística, ya que todo juicio se expresa con tres elementos: un sujeto, una cópula y por último el predicado. El elemento formal del juicio reside en la cópula, o sea, en el uso de los verbos copulativos Ser y Estar. Por ejemplo, “Malena es muy optimista”

Las opiniones, los juicios que proceden de nuestro entorno más inmediato conforman el llamado currículum social. Estos pensamientos, convertidos en prejuicios, parecen decidir, cómo debe ser nuestro comportamiento con los demás en determinados ámbitos y ante diferentes situaciones de nuestra vida personal y profesional.

Son las etiquetas sociales. Inevitablemente, estas etiquetas sociales o estereotipos influyen en nuestra forma de ser y de actuar. Aunque las etiquetas sean positivas, por ejemplo “Malena es muy optimista”, pueden ser contraproducentes porque una etiqueta siempre es limitadora; les damos credibilidad y actuamos conforme a ellas. Qué quiere decir limitadora? Que a pesar que hoy podemos mencionar que Malena es muy optimista, no le permitiremos a Malena en el día de mañana o a futuro, tener un día poco optimista, o simplemente tener un mal día, o estar triste por llevar a cuesta ese estigma.

Desde mi mirada, el mensaje de la imagen del banner de esta nota, es que la gente vive enjuiciando; los juicios están más en las mentes de quienes los pregonan que en el propio portador del juicio.

El problema es que al enjuiciar y armar juicios de otros y de ustedes mismos, genera un sin fin de estados emocionales negativos y por ende, sufrimiento innecesario en la gente y en aquellos que han creado un juicio propio.  Desterremos los juicios que nos asignamos a nosotros mismos y otros gratuitamente, saquemos «las etiquetas» mentales; y seamos más humanos y compasivos.

Para cerrar la idea, tenemos que tener en claro que cuando se emiten juicios acerca de las personas, éstos contribuyen a formar su identidad. Los juicios, son un componente importante de la identidad de las personas y lleva tiempo erradicarlas no sólo de nuestras mentes, sino también del entorno que las ha enjuiciado.

Pero esto no sucede solamente con las personas. Con nuestros juicios afectamos la identidad de las organizaciones, empresas, instituciones, países, lugares y un sinfín de aspectos donde es necesario considerar al otro. Cuando emitimos un juicio estamos haciendo una referencia al pasado y el peligro es que si eso permanece como constante, no nos permitirá cambiar y lo que es peor, no permitirá Ser uno mismo.

La clave del juicio es el futuro; con un juicio creo el futuro de una persona para este presente o para siempre, así que pensemos previamente antes de emitir una opinión hacia otros, ya que intervenimos en su futuro.

Cuidado con los juicios a otros!!   Te agradó el artículo? Escríbeme info@mariaestherantezana.com y cuéntame, espero tu opinión o comentarios.

Novedades

Siempre estoy acompañando en el desarrollo de competencias de liderazgo, habilidades de comunicación y fortalecimiento de inteligencia emocional para tu vida y tu profesión.

En esta ocasión, con mi colega Lic. Lautaro Allegretti hemos diseñado un cronograma de actividades formativas online a lo largo del año que iniciarán en marzo con dos temas del área soft de capital humano.

La propuesta iniciará el 11/3 con el curso «Herramientas y Tips para la Confección de CVs», en el horario de 15 a 18 hs. donde la idea es la participación de los interesados en trabajar su propio CV y llevarse consejos, herramientas y tips para mejorar este importante documento para la búsqueda de empleo.

Asimismo, el 18/3, estaré a cargo del dictado de «Marketing Personal y Branding para el Mundo del Trabajo«, en el horario de 15 a 18 hs., siendo una formación para la mejora en la inserción laboral y completa aspectos importantes como el marketing y marca personal.

El marketing personal trata de mostrar de manera creativa y novedosa las mejores cualidades, virtudes y fortalezas personales para potenciar nuestra marca personal. Así, posicionarnos en el mercado como individuos competentes y capaces de alcanzar objetivos de manera exitosa.

Para ampliar información sobre estas actividades conectate al Wtsp: 1141800953      Mail: info@mariaestherantezana.com

Deseo ampliar información sobre Coaching y próximos Cursos? Cómo hago?