
NO DESCUIDES CADA PEDACITO TUYO
Somos un engranaje, cada parte de nosotros, nos hace únicos. Por tal motivo, no descuidemos cada pedacito nuestro. Cuando hablo de pedacitos, me refiero a los cuatro dominios que nos conforman como seres humanos, especiales e irrepetibles. Esos dominios son, sentimientos, mente, espíritu y cuerpo. Hay momentos para actuar en prevención, cuidarnos más y ésta es una de ellas.
En esta época de crisis, decepciones, ansiedad y toma de grandes decisiones, colaboro con una mirada profesional sobre diversos temas que preocupan a las personas sobre su bienestar personal, laboral y relacional.
Para ello combino conversaciones profundas donde aplico herramientas potenciadoras y dinámicas novedosas, movilizantes e introspectivas, proporcionando en cada encuentro un avance gradual, con técnicas específicas para que mis coachees y consultantes alcancen sus propios logros obteniendo paz interior y reconociendo sus miedos y las creencias que anulan su accionar.
En mi persona encontrarás una profesional habilitada en capital humano y comunicación, Coach Ontológico, especialización en Valoración y Gestión Corpo Emocional; desde esa posición trabajo mente, cuerpo, espiritualidad y emociones para tu bienestar.
El coaching es una herramienta que tiene la finalidad de desarrollar el potencial de las personas, de forma metódica, estructurada y eficaz. Cuando lo descubrí, lo adopté para mi vida y le enseño a otros, el potencial que cuentan en su Ser.
Los principios en los que se basa la metodología del coaching es la siguiente:
- El coaching se centra en el tratamiento de posibilidades a futuro.
- No se basa en errores del pasado.
- El coaching cree en el potencial de las personas.
- Las creencias producen un impacto directo sobre nuestra personalidad actuando en forma positiva o negativa, por tal motivo es importante el apoyo de un coach para su revisión.
- El coaching funciona en base a una relación de confianza y confidencialidad que se mantiene entre coach y entrenado (coachee).
- Se fija un pacto entre ambas partes, interesado y coach orientador, para el tratamiento exclusivo de problemáticas del interesado y hacia donde desea llegar.
- El entrenado no aprende del coach, sino de sí mismo estimulado por el coach
Cómo trabajo?
A través de un ameno encuentro de análisis personal y situacional, de acuerdo a la necesidad del consultante continuando con talleres holísticos, cursos específicos y consultoría en capital humano y/o sesiones de coaching sistémico, metafórico y de valores, dinámicas lúdicas y reflexivas, pnl, pensamiento cuántico, conectando a la persona con su mente, cuerpo y espíritu.
Te interesa la propuesta? Sentís que lo detallado te resuena y es para vos?? Simplemente, conectame para eliminar todas tus dudas o consultas al: wtsp: 1141800953
IMPORTANCIA DE LA RESILIENCIA EN LAS ORGANIZACIONES
La resiliencia, hace varios años, ha sido incluída en el mundo de las organizaciones; y es considerada como la capacidad que manifiesta una persona de recuperarse ante un desafío y acogerlo como una oportunidad de aprendizaje.
En el ambiente laboral, ser resiliente permite resolver problemas, enfrentar retos y convertir debilidades en fortalezas.
Quien tiene resiliencia, tiene un tesoro. La resiliencia es hoy una de las capacidades más demandadas por las empresas en sus empleados.
Fomentar la resiliencia, dejó de ser un elemento usado únicamente en ambientes de salud o de educación.
Hoy día es necesario implementarla en el trabajo y las empresas pueden promoverla entre sus empleados para obtener los mayores beneficios de esa capacidad personal.
Hoy día con los ambientes de incertidumbre y desconcierto social, económico y de inseguridad ha sido necesario trabajar la resiliencia individual, grupal y comunitaria desde el interior de las diversas organizaciones.
Si observamos el “para qué”, veremos que sirve para diseñar procesos salugénicos de resiliencia en las organizacionales y notaremos estos dos aspectos positivos:
I) Importancia de la resiliencia para el empleado…
- Ayuda a manejar el estrés.
- Motiva a enfrentar los desafíos con determinación.
- Contribuye a la satisfacción laboral.
- Incrementa la responsabilidad de los empleados.
- Mejora la comunicación entre los empleados.
- Importancia de la resiliencia para la empresa…
II) Contribuye con un entorno laboral saludable
- Aumenta la productividad.
- Fomenta la adaptabilidad.
- Construye líderes fuertes
He brindado formación universitaria sobre este tema durante años y es el día de hoy que sigue causándome pasión al tratar el tema. Hablar de resiliencia, es descubrir la capacidad y voluntad humana de superación; y realmente es maravilloso acompañar en ese proceso.
Y para finalizar este post quiero recordar esos cierres de clases con este hermoso poema “Fuegos” de Eduardo Galeano:
Cada persona brilla con luz propia
entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales.
Hay fuegos grandes y fuegos chicos
y fuegos de todos los colores.
Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento,
y hay gente de fuego loco, que llena el aire de chispas.
Algunos fuegos, fuegos bobos,
no alumbran ni queman;
pero arden la vida con tantas ganas
que no se puede mirarlos sin parpadear,
y quien se acerca, se enciende.
Te gusto el post? Contame tu opinión al wtsp: 114180093
Conocé un poco más de mí en: www.mariaestherantezana.com
Lic. Relaciones Laborales.Lic. Relaciones Públicas.Analista Organizacional y Consultor.Mentor con Especialización en Docencia Universitaria.Facilitador de Capital Humano.Coach Ontológico Profesional.Especialización Valoración Corporal y Emocional.Especialización en Coaching Metafórico
www.facebook.com/recursosytalento