
Los vínculos son el tejido invisible que sostiene nuestra vida. Es por medio de ellos que experimentamos amor, pertenencia, reconocimiento, validación y también, inevitablemente, desafíos, diferencias y heridas.
Cada relación significativa —sea de pareja, familia, amistad, laboral o incluso espiritual— forma parte de nuestro proyecto vital.
Todos llevamos dentro un sin fin de historias y la manera en que nos relacionamos con los demás se teje con los hilos de esas narrativas. A veces, esos hilos se enredan, se cortan o se vuelven tan tensos que nos lastiman.
¿Alguna vez sentiste que tus vínculos más importantes están bloqueados, que hay heridas que no terminan de cerrar o que la comunicación se ha vuelto difícil?
Si pasas por esa situación y te afecta, te invito a sanar esa relación y ese vínculo con Coaching Metafórico y el Taller Sanando Vinculos de Vida.
Taller Sanando Vínculos de Vida
En este taller vivencial te invitamos a resolver una situación con un vínculo personal y que te afecta. Este taller te invita a un trabajo de exploración único y transformador. No abordaremos tus relaciones desde la lógica ó el análisis puro, sino a través del poder de las metáforas.
Este taller está diseñado para explorar la relación entre el Yo y el Otro a través del uso de Coaching Metafórico y tarjetas metafóricas. El proceso ayuda a reconocer percepciones actuales, visualizar el estado deseado del vínculo y descubrir los recursos necesarios para avanzar hacia un modo más sano y nutritivo de vincularse.
Objetivos de Taller
- Favorecer la toma de conciencia sobre la forma en que la persona percibe sus vínculos.
- Diferenciar el estado actual de la relación del estado deseado.
- Identificar recursos internos y externos necesarios para transformar el vínculo.
- Sanar aspectos emocionales que impiden el desarrollo de una relación más saludable.
Este taller está diseñado para que te observes a tí mismo y al otro a través de la magia del coaching metafórico y sus dinámicas. Es un viaje visual que te permitirá reconocer tus percepciones actuales, visualizar el tipo de vínculo que realmente deseas construir y, lo más importante, descubrir los recursos que cuentas y los que necesitas para avanzar hacia una forma de relacionarte más sana y plena.
Te invitamos a esta transformación con vos mismo y/o otros seres que como vos, desean encontrar respuestas en sus relaciones.
Disfrutarás de un trabajo interior,con variados aprendizajes y un vínculo resuelto en tu mente y en tu corazón.
Te espero para revivir aquello que deseas vincular y acercar a tí!
Frecuencia: 1 encuentro
Cantidad Horas: 2,30 horas
Modalidad: Presencial y/o Online (A Combinar con el/los consultantes)
Inversión:$35.000.- Por Mercado Pago/U$D 26 Transferencia Bancaria
Inscripción al Wthsp: wa.link/ebgun7
Feedback del Taller Viaje del Héroe
El pasado 21 de Octubre realizamos el Taller Vivencial del Viaje del Héroe y realmente fue muy productivo y deseo compartir algunas miradas de quienes participaron en el mismo. Previo a ello deseo brindar una breve descripción sobre qué son las Tarjetas Metafóricas y cuál es el uso que les doy en mis intervenciones.
Las Tarjetas Metafóricas® desempeñan diversos roles en la práctica. Son una ventana hacia el acceso al inconsciente permitiendo la exploración de capas profundas de la psique.
Al usarlas en ejercicios individuales fomentan la creatividad y la intuición impulsando la conexión con aspectos ocultos de uno mismo. En situaciones grupales, estas cartas se convierten en un catalizador para la comunicación, el entendimiento y la construcción de relaciones más profundas y significativas. Además, son un recurso muy valioso en el desarrollo personal y profesional, ya que ayudan a expandir la percepción y afrontar desafíos desde nuevas perspectivas.
Es una herramienta poderosa y versátil que combina elementos de arte, simbolismo, metáfora y procesos adaptativos de información para facilitar el autoconocimiento, la comunicación y la transformación personal y profesional. Su uso puede ser beneficioso tanto para individuos en busca de crecimiento personal como para profesionales en el campo de la terapia y el desarrollo humano.
Les comparto a todos y agradezco los feedback de las participantes del taller que ayudarán a muchos otros a transitar su viaje del héroe sin temor, contenidos y logrando ver nuevas posibilidades.
«El encuentro de ayer fue una experiencia increíble.Aportando nuevas alternativas para el autoconocimento.Un verdadero camino de ida.Mil gracias!» Claudia A.
«Hola bella, justo estaba por escribirte pero en instagram.Porque me fui muy movilizada ayer.Y agradecerte la energía tan bella que tenés y contagias». Silvia C.
«Si bien no estaba segura del dilema a resolver en el taller, en el primer paso descubrí que yo estaba en la búsqueda.En el segundo paso, que realmente me sorprendió, vi claramente que las señales me proponían soluciones para cualquier problema.¡El tercer paso, me deslumbró! Me confirmó que lo que había percibido era el camino correcto a seguir. Yo le llamaría UN CAMINO QUE FLORECE. Maravillosa experiencia. Muchas gracias María Esther. Recomiendo este taller a toda persona, sepa o no tomar decisiones, tenga o no dilemas a resolver.» Stella F.
«Hola Maria Esther Mi sensación fue que ese momento de viaje interior hace que uno decida arrancar y solucionar los dilemas pendientes que no les buscamos nunca el momento para empezar a arreglarlos. Te muestra el camino y te hace ver que muchas veces vos mismo sos ese camino.» Estela C.
«Ayer participé del Taller Vivencial de desarrollo personal y profesional de la Lic Antezana. Me agradó mucho la experiencia por la calidez de la Lic. y el grupo de trabajo.Fue una tarde muy productiva y deseo que se repita.Felicitaciones María Esther Antezana!» Liliana G.
«Hola Esther buenas tardes!Si con gusto, fue una experiencia enriquecedora, con diversos matices y emociones en el transcurrir del taller.Invito a que lo transiten y se dejen fluir en el devenir de las actividades.Fue lindo compartir e intercambiar ideas con otras compañeras.Ese fue mi sentir.Gracias por todo, abrazo» Julieta P.
Radio Modelos de CV, Filtros ATS y Ayuda IA
El 24 de octubre estuve en FM Ser, Programa CulturArte y hablé de los distintos tipos de CV, entre ellos las plantillas pueden ser corresponder a los modelos AMERICANO/MODERNO/FUNCIONAL e HÍBRIDO. Cada uno tiene su conveniencia para los distintos momentos de tu vida laboral, es por eso que mencioné que hoy día debemos tener en cuenta al confeccionar un CV que sea amigable con los filtros ATS.
Qué son los filtros ATS? Son aquellos filtros que contienen los programas de grandes empresas consultoras o grandes web que ofrecen vacantes laborales pero que realizan en forma programada un reconocimiento de «palabras claves»de cada CV, acortando el proceso de búsquedas laborales.
Entre los consejos que brindé mencioné evitar tipografía compleja, evitar encabezados y pie de páginas, tratar de tipearlos en word con letra calibri, aria y times new roman que son las que acceden sin problemas los filtros que mencioné anteriormente.
Qué hacer si tu expertise no entra en un CV tradicional? Siempre envia tu CV ajustado al puesto y a la situación laboral que estes en ese momento. Algo que considero importante y la gente no sabe es que existen muchas plantillas coloridas con varias tablas y formatos pero cuya contra es que al momento de los filtros ATS no pasan y por ende no llegan donde deseamos que sean evaluados.
Sugerí el uso del CV americano sin foto, lleno de logros quizas aburrido pero el más eficaz al momento de llegar al lugar indicado. En cambio vemos el CV moderno con columnas, es fresco tiene foto y funciones del candidato en sus puestos anteriores pero si ambos CVs no contienen las palabras claves de tu puesto de trabajo, seguramente nunca lleguen a destino.
Por lo tanto, investiga cuales son las palabras clave de la posición que aspiras para ser reconocidos por los filtros ATS y puedas ser convocado a una entrevista. Para eso, te invito que utilices la IA y prepares un promp específico sobre cuales son las palabras claves que corresponde a tu posición laboral. Y te invito a hacerlo; te comento que yo tambien lo he probado y realizado para mi función de coach ontológico y me llevé una grata sorpresa del listado que mencionó la IA, que por supuesto reconozco pero no mencionaba en mi CV porque las consideraba obvias.
Qué es un CV funcional? Y para qué sirve?
También mencioné que este tipo de CV es el ideal para aquellos que no cuentan con mucha experiencia, ya que se centra en tus aptitudes, las áreas que mejor dominas y las competencias que te sentís eficaz evitando mencionar experiencia que no cuentas pero en este caso, deberas mencionar las palabras claves de la posición que deseas ocupar o estudias para trabajar en dicha área.
Un currículum funcional, o temático, es aquel que se enfoca en tus habilidades y logros. Su formato se divide por temas, lo cual te permite destacar tus cualidades y aptitudes y quitarle peso a la experiencia que cuentas hasta el momento. A diferencia del currículum cronológico, el CV funcional no sigue un orden temporal específico. Es perfecto para aquellos que buscan poner en rumbo sus vidas profesionales, ya sea porque quieren cambiar de sector, cuentan con poca experiencia laboral o períodos en los que no han trabajado.
También hablé sobre mantener una buena Actitud tanto en el CV como en la entrevista. Ya el Dr. Stemateas mencionaba en su libro que estas eran las claves de las personas exitosas: Actitud, Singularidad, Objetivos claros, Perseverancia y Disfrutar lo que haces.
Por último mencioné la importancia de contar con una Presentación Profesional Vs Brochure Profesional. Todos somos una carta de presentación ó un folleto o una tarjeta de presentación. Y me pareció para aquellas personas que les cuesta la oratoria un método facilitador para su propia presentación; o sea si pensas que eres un brochure será mucho más sencillo y organizado hablar de uno mismo. Un brochure es un folleto informativo que permite a las empresas presentar sus productos, servicios y valores de una forma estructurada. Este tipo de material se utiliza frecuentemente en campañas publicitarias y eventos para informar y promocionar. Puede adoptar diferentes formatos y estilos, todos diseñados para resumir información relevante de manera accesible. Por tal motivo, si tienes en tu mente como si fuera un brochure todo aquello que eres capaz de ofertar, será más sencillo hablar en una entrevista de tus experiencias, competencias y logros alcanzados desde una mirada laboral. Espero te haya servido para tus futura presentaciones.
Llamar
GPS
Whatsapp