
Trabajo en Coaching Ontológico, Personal, Corporal y Organizacional utilizando distintas técnicas de PNL y acercamiento, evaluando cada caso en forma personalizada a través de amenas y profundas entrevistas combinando desde el primer encuentro con el consultante o empresa, los resultados deseados a alcanzar.
La idea es que logres cambiar tu mirada y llegues por tus propios medios a resolver aquello que te afecta y te impide avanzar en tu vida.
Sé parte de una primera sesión para escuchar tu panorama y una vez aclarado el propósito a alcanzar, disponer de otras conversaciones de una hora y cuarto de duración aproximadamente con una frecuencia semanal presencial y/o a distancia a través de diversas vías para alcanzar el logro deseado.
Para consultas, informes y costos de la actividad, informate
El Coaching Ontológico, Constructivista y Sistémico se basa de una metodología estructurada pero muy dinámica, realizando aproximaciones que nos permitirán trabajar para el desarrollo del potencial de las personas.
Aquellos individuos y organizaciones que apuntan decididamente al desarrollo del capital humano, encuentran en el Coaching una herramienta valiosa para interiorizar y conocer a los individuos que trabajan en ellas.
¿Qué es realmente el Coaching? ¿Cuál es la esencia de esa herramienta? ¿Qué aporta a las personas y organizaciones?
El coaching es una herramienta que tiene la finalidad de desarrollar el potencial de las personas y su Ser de forma metódica, estructurada y eficaz, a través de los dominios del lenguaje, el cuerpo y la emoción. Estas prácticas profesionales, son utilizadas en la intervención de sesiones de coaching en personas, empresas e instituciones a los fines de alcanzar logros significativos en su vida personal y laboral.
El objetivo de todo trabajo de coaching es que las personas lleguen a la transformación personal, el desarrollo profesional y la expansión de su Ser. Su visión es intervenir con estrategias efectivas en la gente, desafiando creencias, conflictos, molestias personales, familiares, educacionales, laborales que lo atormentan y logrando expandir su potencial corporal, emocional, conversacional y espiritual.
Los principios en los que se apoya son:
El Coaching se centra en el tratamiento de posibilidades a futuro.
No se basa en errores del pasado, ni en el rendimiento actual, por eso la importancia del acompañamiento tutor.
El Coaching cree en el potencial de las personas.
Nuestras creencias sobre nuestras capacidades producen un impacto directo sobre nuestra actuación dependiendo de la mirada positiva o negativa que tengamos sobre las mismas, por tal motivo es importante el apoyo de un coach para su revisión.
El Coaching funciona en base a una relación de confianza y confidencialidad que se mantiene entre coach y entrenado (coachee).
Se fija un pacto entre ambas partes, interesado y coach orientador, para el tratamiento exclusivo de problemáticas del interesado y hacia donde desea llegar.
El entrenado no aprende del coach, sino de sí mismo estimulado por el coach.
En el trabajo conjunto y dinámico, el coach no transfiere su propia experiencia al entrenado, sino que articula para generar la del propio interesado. De no proceder así, estaría incumpliendo uno de los principios básicos del coaching.
METODOLOGÍA
Como profesional del Coaching, trabajo sobre el Ser del coachee consultante en aquello que aspira lograr y que por algún motivo, no logra alcanzar. En definitiva, desde el coaching ontológico, constructivista y sistémico incluyo las competencias de corporalidad y emocionalidad en la intervención, logrando acompañar a los consultantes desde un estado presente hacia un estado futuro de superación, ayudando a encontrar su propio camino al éxito a través de diversas dinámicas vivenciales donde el coachee coloca en juego su propio cuerpo en el sentir y observar su estar siendo ante aquello que lo afecta.
Asimismo, desde el Coaching Organizacional oriento a responsables y su personal a desarrollar su potencial en situaciones de cambio. Toda intervención de coaching ontológico en organizaciones genera una notable mejoría en la productividad, las interrelaciones y la comunicación, propiciando la calidad en la gestión empresarial.
La manera de lograrlo es a través de diversas herramientas para tratar temáticas como carrera profesional e inserción laboral, relaciones personales y familiares, liderazgo, resolución de conflictos, desarrollo personal y de potencial a nivel organizacional como así también grupal e individual.
La duración de los procesos de Coaching es estipulada por el coachee interesado que lo solicita pero la experiencia me demostró que son necesarios cuatro encuentros como mínimo. Accede a una primera sesión para aclarar panorama de situación de una hora y cuarto de duración y luego combina la frecuencia adecuada para tu caso hasta alcanzar el logro deseado.
Accedé a ser parte de una conversación de coaching para liberar tu potencial.
Enviar consultas a: info@mariaestherantezana.com /
Contactate al Wtspp 1141800953