
Faltan muy pocos días para finalizar el año y me gustaría realizar no sólo el balance de lo actuado sino también el balance emocional de todo lo trabajado y logrado.
Este año a partir de abril, la vida me invitó a jubilarme y despedirme de mi gran amor, la docencia académica, después de 37 años en una universidad pública que cumplió sus 50 años, puedo decir que he sido parte de su historia.
La docencia enamora y no hay horario para la atención de aquel alumno que duda o no comprendió algún tema, como dice Calderón de la Barca "el que lo vivió lo sabe" ; dando todo lo que un docente puede entregar con el propósito que a través de enseñanzas y acompañada de un maravilloso equipo, viera a muchos estudiantes postular a su primer empleo en el área de capital humano.
De todos modos, hace mucho tiempo que sé que vine para enseñar y lo sigo haciendo amorosamente desde mis otros roles laborales y agradezco a todos aquellos que diariamente me consultan y deciden trabajar en ellos mismos, para su crecimiento.
Este fue un gran año y agradezco a todos mis seguidores, consultantes y referidos el hacerlo posible. En mis roles de Consultora y Coach, el logro es aquel alcanzado por el otro y me potencia ver el cambio, transformación y avance de cada uno de mis consultantes a lo largo del año.
Puedo expresar que desde enero 2022 estuve muy ocupada y a gusto acompañando en Servicios de Consultoría y Servicios de Coaching, como así también con la tarea de finalizar sueños, proyectos y afirmar su Estar Siendo en estos maravillosos Seres:
Antonela G.; Gustavo L.; Jésica V.; Julieta V.; Brenda B.;Verónica V.; Natalia R.; Federico R.; Marisa B.; Brian S.; Evelyn T.; Carla L.; Edgardo G.; Martín P.; Micaela F.; Facundo P.; Santiago H.; Natalia F.; Federico M.; Lorena R.; Jonatan R.; Ana María A.; Martín M.; Nicolás D.; Noelia S.; Emanuel M.; Florencia V.; Eva M.; Silvia S.; Stella S.; Ailen W.; Analía W.; Julian S.; Marcela D.; Karen B.; Lucio P.; Silvana C.; Brian S.; Elisabet P.; Sebastian L.; Andrea D.; Ezequiel M.; Angela S.; Daniela J. , Ana C.; Marcelo N. y algunos más.
A todos ellos, les doy las Gracias!! por la confianza depositada en estos meses de trabajo conjunto.
Asimismo, como Socia de Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales del Sur, durante este 2022 participé en la charla inicial del ciclo de Livings de Mujeres con la temática «Ambitos laborales, Liderazgo y Coaching» y luego participando el último sábado de cada mes en los livings mensuales de la institución con charlas, emprendedoras y gratos momentos de sororidad.
Agradezco a Stella Fandiño, la invitación a participar en la columna «Estar Siendo y Empleabilidad» del Programa Radial Aire Fresco por FM Voces 107.7 que se trasmite los jueves de 16 a 17 hs con el fin de hablar de Trabajo y procesos de Coaching aplicados a la vida personal y laboral.
Feliz 2023 Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales del Sur, sigamos brindando juntas!
Aquí los distintos temas desarrollados a lo largo del año, que ya están en mi Canal de Youtube
#Acompañamiento para la Búsqueda e Inserción Laboral
#Tips para Confeccionar un buen CV
#Escenarios de Incertidumbre BUCA Vs. VANI
#Antecedentes Laborales de Futuros Candidatos
#Podemos controlar las Emociones?
Agradezco a Fundación Empujar que desde 2019 me permite colaborar con simulacros de entrevistas, mentorías, clases especiales y actividades direccionadas a jóvenes vulnerables que buscan reconocimiento y una oportunidad laboral para destacar y lograr sus sueños.
Ni la pandemia detuvo a esta fundación en su objetivo y me siento feliz de colaborar con mi granito de arena cada año, desde mis posibilidades en los distintos tramos de cursada con cada grupo humano de jóvenes deseosos de ubicarse laboralmente. Feliz 2023 Fundación Empujar, sigamos colaborando juntos!
Realmente muchas gracias por la confianza y los logros alcanzados! Siempre es un aprendizaje mutuo y me alegra que el universo nos una para esa transformación. Les deseo a todos lo mejor en el nuevo año que está por llegar!! Felices fiestas y Bienvenido 2023!
Juicios y Creencias. Te afecta aquello que dice la gente??
Desde la mirada ontológica, los juicios son un acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Hacer Juicios de alguien o de algo, es un proceso mental por medio del cual decidimos y afirmamos conscientemente que algo es de una manera determinada y no de otro modo; lo cual no permite crear futuro.
Según Echeverría, los juicios son como veredictos, tal como sucede con las declaraciones. Con ellos creamos una realidad nueva, una realidad que sólo existe en el lenguaje. Si no tuviéramos lenguaje, la realidad creada por los juicios no existiría. Los juicios son otra demostración importante de la capacidad generativa del lenguaje.
Me parece interesante revisar su construcción desde la linguística, ya que todo juicio se expresa con tres elementos: un sujeto, una cópula y por último el predicado. El elemento formal del juicio reside en la cópula, o sea, en el uso de los verbos copulativos Ser y Estar. Por ejemplo, “Malena es muy optimista”
Las opiniones, los juicios que proceden de nuestro entorno más inmediato conforman el llamado currículum social. Estos pensamientos, convertidos en prejuicios, parecen decidir, cómo debe ser nuestro comportamiento con los demás en determinados ámbitos y ante diferentes situaciones de nuestra vida personal y profesional. Son las etiquetas sociales. Inevitablemente, estas etiquetas sociales o estereotipos influyen en nuestra forma de ser y de actuar. Aunque las etiquetas sean positivas, por ejemplo “Malena es muy optimista”, pueden ser contraproducentes porque una etiqueta siempre es limitadora; les damos credibilidad y actuamos conforme a ellas.
Desde mi mirada, el mensaje de la imagen de esta nota, es que la gente vive enjuiciando; los juicios están más en las mentes de quienes los pregonan que en el propio portador del juicio. El problema es que al enjuiciar y armar juicios de otros y de ustedes mismos, genera un sin fin de estados emocionales negativos y por ende, sufrimiento innecesario en la gente y en aquellos que han creado un juicio propio.
Desterremos los juicios que asignamos a nosotros y otros gratuitamente, saquemos «las etiquetas» mentales; y seamos más humanos y compasivos. Para cerrar la idea, tenemos que tener claro que cuando se emiten juicios acerca de las personas, éstos contribuyen a formar su identidad. Los juicios son un componente importante de la identidad de las personas.
Pero esto no sucede solamente con las personas. Con nuestros juicios afectamos la identidad de las organizaciones, instituciones, países, lugares y un sinfín de aspectos donde es necesario considerar al otro. Cuando emitimos un juicio estamos haciendo una referencia al pasado y el peligro es que si eso permanece como constante, no nos permitirá cambiar y lo que es peor, no permitirá Ser uno mismo. La clave del juicio es el futuro; con un juicio creo el futuro de una persona para este presente o para siempre… Cuidado!!!
Te gradó el artículo? Escríbeme y cuéntame, espero tu opinión o comentarios WhatsApp: 1141800953
Mail : info@mariaestherantezana.com www.mariaestherantezana.com www.facebook.com/recursosytalento