Edición Febrero 2024

Edición Febrero 2024

Comparto mis Estrategias y Claves para Automotivarte

Mi profesión de base es la docencia, por muchos años en temáticas de capital humano y mientras ejercía a nivel universitario, me formé en coaching ontológico, corporal, emocional y metafórico involucrándome desde otra mirada en el trabajo con el otro.

Diariamente trabajo con personas de todo tipo, edad y situación personal y deseos personales diversos. Al hacerlo utilizo dinámicas y tareas que aplico en mis sesiones y también aconsejo en el uso de distintos métodos para que los consultantes realicen en los momentos que no están en sesión o conectados conmigo; así que a continuación voy a ofrecerte distintas formas de motivarte eficazmente en bienestar, sin importar tu objetivo.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP
  1. Pensamiento en positivo

Tené en cuenta que tus pensamientos van a influir decisivamente en cómo afrontar cada paso que das. Si afrontas el día a día con una visión positiva de las cosas, serás capaz de avanzar hacia tus metas. Si, por el contrario, eres una persona negativa a la que todo le parece imposible, no harás nada para mejorar.

Tu discurso interno es uno de los factores clave a la hora de motivarte. Todos tenemos un “pequeño pajarito pica seso” que suele alentarnos o boicotearnos. Debemos aprender a gestionar esa influencia y ser conscientes que podemos manejar nuestro estado mental fijando objetivos y cumplirlos. Deberás distinguir y eliminar los pensamientos negativos sustituyéndolos por pensamientos y creencias a tu favor.

  1. Compromiso de un diario personal

Siempre les digo a mis coachees y consultantes que no dejen nunca de escribir sus sentires. Es una liberación y a la vez un registro de momentos. Además, una forma de ver tus progresos es redactar un pequeño diario en que expliques qué has hecho durante el día y cuáles han sido tus progresos. De este modo podrás ver cuánto te falta para alcanzar tu objetivo. También es interesante que anotes tanto lo positivo (avances, buenas sensaciones, etc) como lo negativo (errores que has cometido, ideas para mejorar)…

Es conveniente buscar un horario adecuado a ese momento íntimo para vos y tu registro, dándole todo tu sentir en la escritura. Y si a esa actividad le fijas un horario cotidiano, será mucho mejor. Es como fijar el horario de tu almuerzo en el trabajo. O lo usas, o te lo pierdes.

  1. Alcanzando tus propósitos diarios

Una receta efectiva: visualiza mentalmente aquello que aspiras alcanzar, durante varios minutos y observa todos sus detalles. Al cerrar los ojos, disfruta imaginando cómo percibes el momento de éxito y satisfacción en lo que te has propuesto alcanzar. ¿Cómo te sentirías, con quién lo compartirías? Lo ideal sería que practiques la visualización de esa imagen mental durante cinco minutos al día, para empoderarla y concretarla. Siempre hablo de la energía que somos capaces de generar y este es uno de esos casos, el poder de nuestros deseos es energía pura.

  1. Hoy amanecimos desmotivados

Es lógico que un día nuestra desmotivación nos traicione y no respondas como lo deseas pero lo importante es que no permitas que ocurra en una segunda vez; ya sea que te boicotee la pereza o cualquier otra excusa.

No debemos perder cuarenta y ocho horas seguidas sin accionar, porque entonces estarías fijando un mensaje mental que justificaría tu estado perezoso o la proscratinación futura.

  1. Competir sanamente es motivador

A todos nos agrada la competición de crecimiento, no de venganza ni de rivalidad, principalmente cuando nos rodeamos de personas que nos hacen sentir bien. Esta predisposición a la competencia puede sernos muy útil para incentivarnos a luchar por nuestros objetivos. En mi caso personal, me encanta bailar, me esfuerzo, hay por supuesto mejores compañeras que bailan mejor, pero a mí me sirven de modelo para mi superación, y no estoy diciendo que pretenda ser un clon de nadie, sino que  ese modelo motive mis ganas de probarme a mí misma. La clave no es compararse con el otro, sino en apoyarse en el otro para avanzar y lograr tus propias metas.

  1. Cómo te preparas para los momentos de incertidumbre

Siempre en tu recorrido, podes tener momentos agradables y otros no tanto. Días en que las cosas no nos salen como quisiéramos, tenemos pensamientos pesimistas, y seguramente acompañados de las ganas de bajarnos del barco. Esos pensamientos te ponen a prueba, para ese momento y seguramente otros que vendrán, cuando aparezcan esos pensamientos, lo mejor es direccionar nuestra mirada a nuestra meta y ver cuánto hemos logrado y cuánto nos falta y pelear para alcanzarlo. Tomemos esos momentos como pruebas a nosotros mismos, a nuestro coraje y nuestras ganas de avanzar. Al visualizarlos, los podes gestionar. O sea, vos sos el que decide bajar o tomar el timonel.

  1. Tener un listado de motivaciones

Cada persona es única y se motiva con temas diferentes, algunas con sus amigos, familiares y gente que puede apuntalarlo en ese momento. Otros seres lo focalizan en un sentido más individual o por motivación personal hacia una actividad que practican. Desde donde lo mires, es muy positivo anotar y tener un registro de tus motivaciones. Incluso el registro, sirve para ver cómo puede modificarse pero seguimos en nuestra meta con el mismo entusiasmo.

  1. Contar con un buen mentor o escucha

Acercarte a aquellas personas que cuentan con una larga experiencia en temas que te interesen o simplemente por su manera de ser y que te atrae por algún motivo, es la mejor manera de compartir tu sentir con esa persona, que seguramente ya lo ha vivido y tiene mucho para brindarte en ejemplos y posibilidades. Esto lo noto en mi función de mentora en una fundación para jóvenes que buscan empleabilidad y en los encuentros de entrevistas que motivan, justamente consultan cómo lo logré, cómo lo hice, qué hice, etc. Siempre aprovecho en brindar ejemplos en relación a su situación y sus gustos personales y de allí sacan posibilidades para sus  propias vidas.

  1. Descubre tus verdaderas pasiones

Desde niños conocemos qué cosas nos agradan más que otras, y eso nos más un andar en la vida, un tipo de trabajo, un estilo de estar con otros. Si nos tomamos un tiempo y descubrimos qué nos apasiona y tenemos la suerte de poder dedicarnos con amor a ello, nuestra pasión y motivación nos permitirá afrontar la función de una manera sentida y realmente efectiva, pues encontramos nuestro lugar  en lo social y lo compartimos desde lo laboral a través de nuestra identidad laboral y personal.

Si por ejemplo, no nos agrada aquello que hacemos y no existe una dosis de motivación intrínseca, sólo estaremos afectados por el aspecto extrínseco de la cuestión, es decir, por los incentivos que ofrece nuestra permanencia en tal sitio y en nuestra vida. Dicho aspecto no está ni bien, ni mal, es sólo una cuestión filosófica desde mi mirada personal; en muchas sesiones los consultantes trabajan este tema y noto que la gente en general no tiene claro ese tema tan profundo que dá sentido a su estar aquí y ahora; desde la mirada de bienestar está relacionado con aquello que denominamos misión y visión; o sea aquello que vinimos a cumplir en este plano y el cómo me veo haciéndolo! Es una experiencia maravillosa descubrirlo y trabajar en ello!

  1. Cosas de la cotidianidad

No existe una clave única de motivación, es un tema muy individual y personal. Lo importante es saber que podemos inspirarnos con pequeños detalles cotidianos y que en base a ellos, podemos hacer y lograr grandes cosas y positivas, solos o acompañados, que pueden generar trabajo, actividad, unión, cercanía, alegrías y muchas cosas más…. Está en vos encontrar tu fuente de motivación….

La mía, está claro y a la vista:  es escribir y dar ejemplo de mis experiencias para ayudar a otros. Hasta pronto amigos !!

Diseño de Proyecto y Plan de Trabajo con Procesos de Coaching

SabeEdición Febrero 2024mos que los seres humanos somos los únicos seres vivos que generamos futuros innovadores.

Creamos compromiso con nosotros y con los otros y lo hacemos mediante acciones, a través de los tres dominios: Lenguaje, el Cuerpo y Emoción.

Te invito a concretar tu Proyecto Personal o Profesional desde la mirada del Coaching Ontológico Corporal y Sistémico.

Te propongo trabajar sobre vos y el objetivo que deseas alcanzar; de mi parte te brindo un entrenamiento especial de forma lúdica, dinámica y reflexiva con procesos de coaching sistémico.

Todo proyecto cuenta con cuatro partes centrales que debemos tener en cuenta, la primera es la planificación, que se basa en preparar el proyecto y pensar en las diversas tareas que son necesarias para llevarlo a cabo.

Posteriormente, comienza la etapa de reparto de tareas, al separar las tareas, debemos darle un orden para luego ensamblarlas y para no perdernos en dónde estamos, con lo cual, con asignar letra o número, por ejemplo A,B,C para saber dónde estamos y qué está faltando.

Más tarde, inicia la etapa de desarrollo, o sea la parte de movilización y poner en funcionamiento el proyecto, hacer el desarrollo, también nos sirve para ir viendo qué cosas deberán ajustarse en tiempo y forma para que en un estadio posterior, salga mejor nuestro objetivo. Siempre tomar los desvíos y errores de la marcha, como mensajes para futuras mejoras y sobre la marcha seguir  y no frustrarse por ello.

Por último, la cuarta etapa es la de resolución final, que servirá para evaluar los resultados obtenidos y que seguramente fueron observado en la etapa anterior, y es aquí donde realizamos los ajustes para asegurarte lograr tus objetivos.

Este diseño de proyecto y plan de trabajo, es un curso que te brindará una mirada abarcativa, ya sea para un proyecto productivo o de servicios, de índole individual o grupal. En lo grupal, habrá que mirar los aspectos de comunicación, interrelaciones y delegación pero todo a su debido tiempo y necesidad.

Contenidos Curso

Con esta actividad formativa, te enseñaré a tomar compromiso en la coordinación de futuras acciones que generarán los resultados efectivos que estás buscando. Para trabajar y realizar tu proyecto personal/profesional descubrirás tus propias competencias con una metodología lúdica, dinámica y reflexiva. Entre los diversos contenidos que integran la formación, se incluye:

  • Qué tengo en mente?
  • Qué hago para que eso ocurra?
  • Diseño de proyecto, visión, misión con Procesos de Coaching
  • Construcción de nuevas Competencias
  • Red de Compromiso
  • Qué Acciones genero a futuro?
  • Indicadores de Avance
  • Dominando el Ciclo de la Acción
  • Un Plan con Elementos Excluidos
  • Liderar nuestra vida personal y profesional

Para brindar todos estos temas, nos basaremos en:

#Actividades Reflexivas

#Reconocimiento de Capacidades

#PNL/ Niño Interior/ Amor Propio

#Aumento de Conciencia

#Aprendizaje de acciones fundamentales

#Coaching Ontocorporal, Metafórico y Sistémico

Fechas: De Lunes a Sábado de 10 a 19 hs

Horario: A Combinar entre partes (Participante/Coach Facilitador)

Modalidad: Online/ Presencial

Cupos limitados

Se entrega manual, material de lectura y Certificado de Asistencia

Mi consultora Coaching y Gestión del Talento,  te brinda soluciones en capital humano y coaching sistémico a través de toma de conciencia, autoconocimiento, liderazgo personal y profesional, alcanzando en poco tiempo tu propia transformación y generación de futuro.

Qué interesante! Quiero tener un encuentro para ampliar...Cómo hago?