
Datos de Mercado Laboral y Empleabilidad en Jóvenes
En Argentina la desocupación en los jóvenes argentinos es muy alta y lamentablemente es posible que continúe durante el 2025.
La empleabilidad de los jóvenes es un tema relevante y desafiante. Según un artículo publicado en marzo de 2024 en una red nacional, la tasa de desempleo entre jóvenes de 18 a 24 años es aproximadamente tres veces mayor que el promedio de la población, llegando al 19,5%.
En cuanto a la situación actual podemos decir que en 2024, la tasa de desempleo en Argentina alcanzó el 6,9% en el tercer trimestre y la tasa de desempleo de los jóvenes de esa edad fue del 20,1%.
La informalidad de los jóvenes en el primer trimestre de 2024 fue del 60%. La pobreza en la juventud aumentó al 65% y la indigencia alcanzó casi al 25%. Desde hace décadas, los jóvenes enfrentan una crisis de empleo. Según los últimos datos publicados por el Indec, la tasa de desempleo es aproximadamente tres veces mayor entre los jóvenes de ambos sexos comprendidos entre 18 a 24 años (19,5%) en comparación con el promedio de la población (7%), llegando al 21,5% para las mujeres
Entre algunos de los desafíos que enfrentan los jóvenes argentinos para encontrar empleo incluyen:
– Dificultades educativas: sólo dos de cada diez estudiantes que comienzan la escuela primaria logran llegar al último año de la secundaria en el tiempo previsto y con un nivel satisfactorio en lengua y matemáticas.
– Falta de habilidades blandas: como la constancia, la responsabilidad y la capacidad de adaptación, que son necesarias para desempeñarse en un trabajo.
– Informalidad laboral: el 63% de los jóvenes que tienen trabajo asalariado se encuentran en situación de informalidad laboral.
Para superar estos desafíos, es fundamental que los jóvenes tengan la oportunidad de adquirir experiencia laboral y acceder a su primer empleo. El gobierno y las organizaciones pueden trabajar juntos para ofrecer programas de formación y capacitación que se adapten a las necesidades del mercado laboral juvenil.
https://www.argentina.gob.ar/trabajo/fomentarempleo/jovenes
Desde mi opinión, las principales dificultades son:
- La falta de experiencia es el principal obstáculo para encontrar empleo formal.
- Problemas de orientación vocacional y laboral
- Problemas de conectividad en zonas vulnerables y de díficil acceso
- La incompatibilidad de los horarios laborales con estudio, complica encontrar trabajo.
- La escasez de oportunidades en áreas de interés es otro de los problemas en la búsqueda laboral.
- Los modelos inalcanzables a seguir en las redes que no se ajustan a la propia realidad y orientación personal, llevando a pensamientos de frustración.
Mi Propuesta Formativa para Jóvenes
Desde mis inicios en la profesión de capital humano, trabajo en el acompañamiento a jóvenes, mujeres y personas interesadas en el cambio laboral, la reinvención, inserción y marketing laboral a través de cursos, mentorías y encuentros personalizados diseñados en contenidos efectivos, enseñanzas modernas y valores para aplicar al mundo de trabajo actual.
Los contenidos de mis programas formativos apuntan a trabajar en equipo con el interesado para lograr reconocimiento, liderazgo y mejora de su performance hacia el objetivo deseado con entrenamiento en habilidades blandas, comunicacionales y de interacción, logrando oportunidades de desarrollo y progreso.
Mi acompañamiento es permanente!!
- +Revisión y Diseño de CV gratuito
- +Confección de CV para diversas Redes
- +Asesoramiento integral en Capital Humano
- +Integrar Base de Datos para derivación
- +Tips para Entrevistas y Presentaciones
- +Mejora de tu Marketing Laboral
- +Inteligencia Emocional para el Empleo
- +Diseño de tu Marca Personal Profesional
- +Comunicación Asertiva
- +Manejo del Lenguaje Verbal y No Verbal
- +Liderazgo Personal y Organizacional
- +Inteligencia Emocional para Trabajar
- +Desarrollo de Carrera y Objetivos Profesionales
- +Empleabilidad 4.0
Programa Radial
Comparto el programa del 7 de febrero en la Radio FM Ser 89.7 Mhz; participando en el programa CulturArte conducido por Noemí Bujan, en mi columna mensual desarrollé el tema «Empleabilidad Juvenil«, en ese espacio hablamos de muchas cuestiones de interés para el joven desocupado, desde conocer las distintas modalidades de trabajo que existen hoy, podemos trabajar en modalidad presencial, remota y modalidad híbrida o sea unos días en el lugar de trabajo y otros a distancia, compensado la vida personal con la laboral.
También considerar tips para la búsqueda de empleo, entre ellas tomar contacto con instuciones sin fines de lucro que ofrecen gratuitamente una formación para la búsqueda laboral con la posibilidad de ingresar en las firmas sponsor si su perfil laboral coincide con sus vacantes. La visión de estas instituciones es orientar en el camino de la decisión para el futuro laboral del interesado aprovechando el dictado de programas específicos dirigidos a jóvenes vulnerables buscadores de empleo y mucho más….
También hoy pesa el concepto de salario emocional, al considerar las ofertas de de las firmas vemos que muchas han ponderado brindar a su personal, días de cumpleaños, tickes para consumo, guarderías para sus hijos, obra social privada y muchas otras propuestas que enriquecen el valor salarial de la posición laboral original y que permiten retener el talento con su atractivo económico y personal para el trabajador. Muchas gracias Noemí Bujan por tu profesionalidad y por brindarme este espacio dirigido a las personas y sus necesidades personales y laborales.
No te lo pierdas, te dejo el video de la charla. Ver en Youtube
Para conocerme más visitá y suscribite a mi Canal en Youtube:
Visitame en IG:@antezanacoach
Escribime al Wtsp:1141800953