Edición Enero

Edición Enero
¿Qué es un Objetivo Laboral?

Hola red! Quería tratar este tema en profundidad y evitar confusiones.

El Objetivo Laboral consiste en tener claro el camino a recorrer para obtener los conocimientos y/o desarrollar las habilidades necesarias que ayudarán a cumplir con tus expectativas profesionales.  Si un buscador de empleo en su Perfil Profesional, tiene claro sus objetivos o metas profesionales, entonces sabrá lo qué es un objetivo laboral y de esa forma podrá definir qué es lo que busca como profesional en un puesto de trabajo, hacia dónde quiere ir y cuáles son los recursos o herramientas que cuenta o necesita para lograrlo.

Cuando postulas a una posición laboral, debes redactar o actualizar tu currículum vitae, el mismo es una hoja de vida laboral y habla de vos desde ese campo. Es necesario indicar tus datos, preparación académica, tu experiencia laboral y logros.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP

Sin embargo, el Objetivo Laboral expone el motivo del porqué deseas ocupar esa posición laboral, o porque le gustaría colaborar  en esa empresa, es allí donde expones tus expectativas y objetivos laborales y qué pretendes alcanzar dentro de la misma.

Vuelvo con un tema…. Perfil Profesional es aquello que se va adquiriendo con el paso del tiempo a través de estudios o experiencias en un nicho de mercado. Por ejemplo, capital humano, finanzas, educación y otras profesiones.

En cambio, el Objetivo Laboral, es hacia dónde te diriges y la orientación qué buscas en tu profesión.

El ejemplo más claro que trato diariamente en consultoría de gestión del talento son aquellos casos de trabajadores que desean dar un giro a su perfil profesional, por ejemplo pasar de posiciones del área operativo a área administrativa; otro caso significativo, pasar de un puesto del área hard al área soft de capital humano con todo lo que requiere e implica.

 Ejemplos sencillos pero adaptables

Cada Objetivo Laboral es único, a pesar que por las redes hay indicaciones sobre cómo redactarlos; cuidado en la redacción y confección; tu diseño deberá contar con tu estilo y tus propias palabras ajustándose a esa posición que postulas en la actualidad.

Lo primero que debes evitar son los clones, o sea evitá el copy y redacta creativamente ese pequeño e importante espacio, generando un currículo interesante.

Es por ello que te recomiendo, exponer tus Objetivos Laborales con algunos ejemplos para que sirvan de guía para su confección:

  • Tengo la finalidad de ampliar y reforzar mis competencias en el área de finanzas (por ejemplo), con el propósito de aportar crecimiento y desarrollo dentro de la organización.
  •  Seguir ampliando mi experiencia laboral a partir de las nociones adquiridas a lo largo de los estudios superiores.
  •  Aportar en el desarrollo de una organización, según mis conocimientos adquiridos a lo largo de mi trayectoria profesional.
  • Lograr el máximo desarrollo a nivel personal y profesional, generando a su vez aportes significativos a la organización y al equipo de trabajo.
  •  Aportando mis conocimientos adquiridos durante mi larga trayectoria laboral en el área de ventas, la empresa incrementará su potencial, teniendo como punto de apoyo los ejecutivos del departamento.

 Espero haberte orientado en este detalle tan importante de todo CV.

Columna Radial Enero

Edición EneroHola red! Comparto la columna radial en FM SER y su programa CulturArte del mes de enero con la conducción de Noemí Bujan.

Partimos de capital humano a una diversidad de temas entre coaching ontológico y organizacional, jóvenes en sus problemáticas con el empleo, cómo asumir los liderazgos otorgados e informales y las problemáticas de comunicación en empresas a todo su personal ante futuros cambios .

Una mirada puntual en temas claves del mundo del trabajo y de las relaciones con el otro. Graciass Noemi Bujan y equipo por este espacio!.

Queres ver el Encuentro en Youtube?

Un poco más de mi Trabajo

Como Profesional de Talento Humano, trabajo en habilidades blandas orientadas al desarrollo de gestión del talento tanto en modalidad individual y grupal, presencial y online; entre ellas confección y revisión de CV, marketing personal y profesional, reinserción y reconversión laboral, entrevistas por competencias, formación y capacitación y consultoría en gestión de capital humano. Como Terapeuta Coach Ontológico, corporal y emocional ofrezco talleres y sesiones personales y grupales con procesos de coaching ontológico, corporal y emocional para trabajar en aquello que deseas alcanzar, reconociendo impedimentos personales.

Deseas contartar o conocer mis servicios, te acerco otras vías de contacto y redes:

María Esther Antezana

Lic. Relaciones Laborales. Lic. Relaciones Públicas. Analista Organizacional y Consultor. Mentor con Especialización en Docencia Universitaria. Facilitador Talento Humano. Coach Ontológico Profesional. Coach Esp.Valoración y Gestión Corporal Emocional

www.mariaestherantezana.com

http://www.linkedin.com/in/mariaestherantezana

www.linkedin.com/in/mariaestherantezana

www.instagram.com/antezanacoach/

www.youtube.com/@mariaestherantezana4621

Wthsp: 1141800953

¿Deseas descubrirte y lograr tus metas 2025? Te espero hoy!!