Edición Julio 2023

Edición Julio 2023

LA IMPORTANCIA DEL ABRAZO

Hace poco en mi edificio falleció Zully, una hermosa, coqueta y agradable mujer paraguaya que ya tendría más de 75 años pero les aseguro que no los aparentaba.

Cada vez que nos veíamos, charlábamos un poco y siempre se dirigía a mí con un “Usted sabe Maria Esther” y sobrevolaba un halo de mucho respeto, de acuerdo a su costumbre. Era una mujer de pocas palabras pero muy determinante y siempre viendo el lado justo de las cosas. La relación de vecinas fue creciendo, con encuentros en los pasillos, ayudas de mi parte en asistirla con sus compras, envíos de whatsapps por problemas de la administración, de salud, de cosas sin sentido, ella nunca supo que yo la valoraba muchísimo desde que quedó viuda y continuó su vida en su departamento;  recuerdo un día que compartimos una historia y estuve a punto de abrazarla pero la cuestión de distancia y respeto (más por su parte que mía) nunca me animé a dárselo.

Quiero contar esta historia personal pero al mismo tiempo relacionarla con los beneficios que brinda un abrazo y el sentido que tiene desde la mirada del coaching corporal y emocional.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP

La cuestión es que un lunes, me encuentro con la encarga de limpieza del edificio y me entero de su muerte en Corrientes, junto a sus hermanos y sobrinos y afortunadamente acompañada, si el hecho hubiera ocurrido en Buenos Aires, creo que nadie se hubiera enterado de su pérdida.

En la puerta del edificio con la encargada, casi me largo a llorar evocando ese día que frené mi abrazo por la distancia (juicio) que el otro había generado en mí persona; yo siempre tan expresiva pero con esta bella mujer nunca dejé aflorar esa parte tan particular de acercamiento al otro que tengo con cierta facilidad…. Jugué el juego del otro, sin pensar en mi felicidad y al llegar ese momento, me dolió por ella, por no regalar esa emoción que une a dos personas que es un fuerte abrazo, entendido como un “gracias”, como un “estoy con vos”, o simplemente “contá conmigo”…

Qué pena Zully… me quedé con esas ganas!!! Por eso dedico este artículo a todas las Zullys que se han privado de dar y recibir su abrazo y sentir que somos parte de un todo y que tan simple gesto reconoce y une a seres diversos.  Tengan en cuenta estos detalles…

¿Cuál es el significado de un abrazo?

Un abrazo, a veces en asociación con un beso, es una forma de comunicación no verbal. Dependiendo de la cultura, el contexto y la relación, un abrazo te permite exteriorizar un sentimiento de amistad, afecto, amor, fraternidad o simpatía.

¿Qué poder tiene un abrazo?

Los abrazos nos ayudan a sentirnos en calma, disminuyendo los niveles de estrés y ansiedad, incluso ayudan a combatir el cortisol, que es una hormona que se libera en situaciones de estrés y esto permite contrarrestar las consecuencias fisiológicas de estar estresado.

Edición Julio 2023Beneficios de un abrazo

El contacto físico expresado a través de los abrazos es necesario para nuestro bienestar tanto individual como social.

Resulta imposible enumerar todos los beneficios que reporta un abrazo, ya que habría que detenerse en cada situación específica, observando el contexto, el motivo, las personas implicadas y la historia de cada una, pero podemos mencionar algunos de los beneficios generales que aportan los abrazos sanos y positivos como:

  • Disminución del estrés.
  • Sensación de seguridad y protección.
  • Ayuda a nuestra autoestima.
  • Transmisión de energía y fortaleza.
  • Mejora de las relaciones interpersonales.
  • Promueve la sensación de tranquilidad.

Un abrazo desde el Coaching Corporal, está relacionado con la emoción de dar al otro y recibir, con el elemento de la naturaleza “agua”; el agua une, acerca, acapara, cubre al otro y lo nutre; en su versión negativa también tanta agua, puede ocasionar tifones, maremotos, inundaciones con tanta fuerza opuesta y destructora como en su versión pacífica.

En mis talleres de corporalidad, justamente el agua tiene hermosos significados y los participantes se emocionan, los reconocen y disfrutan…. Porque el abrazo, representa el amor a uno mismo y a los demás, la compasión, cordialidad, confianza y ternura.

Es el legitimar al otro, el escuchar, el recibir, el respetar, el  incluir y empatizar, aceptar y aceptarse. Te abrazo donde estés Zully!! Besos al cielo.

Edición Julio 2023LOS SUBSISTEMAS DEL AREA DE CAPITAL HUMANO

El área de Capital Humano es muy atractiva para aquellas personas que sienten vocación por el trato con otros, interactuando con debido trato profesional y conocimientos específicos en diversas temáticas en relación con los empleados integrantes de una organización.

Asimismo, es necesario comprender que detrás de una parte más “soft” donde predomina el aspecto social y de interacción con las personas, existe otra versión de misma cara de la moneda, que es la importancia de la parte “hard”, donde el especialista y trabajador de Capital Humano tiene que bregar con dilemas más técnicos y que requieren de cierto conocimiento y práctica. Tal es así, el conocimiento de programas específicos de liquidaciones, controles digitales, evaluaciones in situ laboral y muchas métricas más.

Todo profesional de Capital Humano puede iniciarse en funciones generalistas, donde deberá manejarse y conocerse el área en su totalidad, brindando un aporte general hasta especializarse y dominar una función de responsabilidad; mientras que en otros casos se requiere ser profesionales avezados y experimentados en un área puntual; esto lo dará la práctica y la experiencia vivida y la atracción en determinadas áreas y no tanto en otras; es una cuestión muy personal hacia donde inclina tu balanza.

Para conocer más del Area de Capital Humano y sus subsistemas, te invito a escuchar el siguiente audio video de Youtube para comprender las diversas funciones.

En mi caso, por ejemplo, he liquidado sueldos en forma manual en mi época (recordarlo me entristece, jaja) pero siempre supe que no era la tarea que deseaba desarrollar profesionalmente, siempre me atrajo seleccionar candidatos hasta que un día decidí bajar la persiana y me dedicarme especialmente, a formarlos en diversas temáticas soft y hacer uso de la creatividad, por tal motivo, me dediqué al diseño educativo en formato de profesional independiente. Por supuesto, estos descubrimientos y abandonos se dan a lo largo de la vida profesional, donde uno está en constante cambio y búsqueda de aquello que lo hace feliz y viviendo las propias situaciones de incertidumbre para saltar de una a otra.

Mi consejo, hoy a la distancia y con lo vivido y experimentado, te digo que…

Si deseas ser un experto en gestionar el capital humano, te deberías preguntar, luego de escuchar esta definición y contenido de áreas,

  • ¿A cuál de las diversas áreas te sentirías identificado con tu persona y tu Estar Siendo?

Como así también preguntarte,

  • ¿Qué se realiza en aquellas áreas de capital humano que te atraigan?,O…
  • ¿A qué deberías prestar atención para alcanzar un dominio pleno de este tema tan abarcativo como es el mundo del trabajo y sus profesionales?

Espero haberte orientado y con gusto responderé todas tus dudas al respecto.

Un cordial saludo y hasta pronto!!.

María Esther Antezana

Lic. Relaciones Laborales/Lic. Relaciones Públicas/Analista Organizacional y Consultor/Mentor con Especialización en Docencia Universitaria/Facilitador de Capital Humano/Coach Ontológico Profesional/Especialización Valoración Corporal y Emocional

www.mariaestherantezana.com

www.facebook.com/recursosytalento

www.linkedin.com/in/mariaestherantezana

www.instagram.com/antezanacoach/

Wthsp: 1141800953

Me encantaron estos temas!! Deseo ampliar información!... ¿Cómo hago?