
Llegó diciembre y faltan pocos días para finalizar el año y me gustaría realizar no sólo el balance de lo actuado sino también el balance emocional de todo lo trabajado y logrado.
También los argentinos pasamos una elección que cambió el rumbo para muchos; desde mi persona, siempre seguiré trabajando y dando lo mejor, mi misión en el mundo es ayudar a otros, y el modo es orientando a aquellos que atraviesan situaciones que los desaniman, los que temen, los que dudan de sí mismos, aquellos que tienen creencias que los paralizan y muchos más que saben que pueden pero no saben cómo hacerlo para sentirse seguros.
Pero principalmente agradezco a todos aquellos que diariamente me consultan y deciden trabajar en ellos mismos para su crecimiento.
Estoy muy feliz ya que este año fui convocada y consultada por diversos consultantes y empresas; a ellas les digo que trabajaremos juntos en pos de mejoras y descubrimientos.
Este fue un gran año y agradezco a todos mis seguidores, consultantes y referidos el hacerlo posible. En mis roles de Consultora y Coach, el logro es aquel alcanzado por el otro y me potencia ver el cambio, transformación y avance de cada uno de mis consultantes a lo largo del año.
Inicié enero 2023 con expectativas y realmente fue muy provechoso, estuve muy ocupada y a gusto acompañando en Servicios de Consultoría y Servicios de Coaching, como así también con la tarea de concretar sueños, visualizar proyectos y afirmar su Estar Siendo en todos estos Seres maravillosos que nos vimos a lo largo del año que se va:
Mariela M.; Elizabet P.; Liliana R.;Narella M.; Laura M.; Juan Emilio L.; Nieves T.; Paola M.; Anabel A.; Yanina L.O.; Celeste M.; Sofía N.; Paola C.; Nelson T.; Jésica W.; Sabrina C.; Daniel D.C.; Nadia L.; Nicolás G.; Yura P.; Noelia T.; Fabián L. M.; Graciela G.; Celeste P.; Nadia N.; Fernando L.; Julieta V.; Anabela A.; Sergio L.; Gustavo G. y algunos más que me olvido en este momento…
A todos ellos, les doy las Gracias!! por la confianza depositada en estos meses de trabajo conjunto.
Agradezco a Fundación Empujar que desde 2019 me permite colaborar con simulacros de entrevistas, mentorías, clases especiales y actividades direccionadas a jóvenes vulnerables que buscan reconocimiento y una oportunidad laboral para destacar y lograr sus sueños.
Me siento feliz de haber colaborado en el 2023 desde marzo a diciembre con dos grupos maravillosos de jóvenes desde la función de Mentora colaborando con mi granito de apoyo en los tramos de aprendizaje con cada grupo humano de jóvenes deseosos de ubicarse laboralmente. Realmente muchas gracias por la confianza y los logros alcanzados! Siempre es un aprendizaje mutuo y me alegra que el universo nos una para esa transformación.
Feliz 2024 Fundación Empujar, sigamos colaborando juntos!
Asimismo, como Socia de Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales del Sur, durante este 2023 participé en el ciclo de Livings de Mujeres colaborando con las temáticas «Valores, Misión y Visión» y «Manejo de la Emoción» participando el último sábado de cada mes en los livings mensuales de la institución con charlas, emprendedoras y gratos momentos de sororidad.
Agradezco a Stella Fandiño, la invitación a participar en la columna «Estar Siendo y Empleabilidad» del Programa Radial Aire Fresco por FM Voces 107.7 que se trasmite los jueves de 16 a 17 hs con el fin de hablar de Problemáticas del Mundo del Trabajo y procesos de Coaching aplicados a la vida personal y laboral.
Feliz 2024 Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales del Sur, sigamos brindando juntas!
Aquí los distintos temas desarrollados a lo largo del año, que se encuentran en mi Canal de Youtube:
Coaching y Gestión del Talento
Metodologías Personales y Organizacionales
Para qué sirven el Feedback y el Feedforward?
Importancia del Area de RRHH en Organizaciones
Nueva Metodologia RRHH : Upskilling y Reskilling
Aumentemos la Energía Positiva
Para qué sirve el Ondboarding? Cuáles son sus Objetivos?
Coaching Sistémico: No descuides cada pedacito tuyo
Elementos Prioritarios para un Clima Laboral Positivo
ELEMENTOS PRIORITARIOS PARA UN CLIMA LABORAL POSITIVO
Contar en una organización con un clima laboral positivo lo es todo para las personas y las empresas. Las personas estarán motivadas y las empresas asegurarán a empleados más comprometidos con su labor y compartiendo los valores de sus empresas.
Los individuos en ambientes hostiles, será cuestión de personalidad, emociones, comunicaciones erróneas y tiempo para evaluar su salida de egreso.
En mis encuentros de consultoría o sesiones de coaching, surgen diariamente estas problemáticas que devienen en personas inseguras, que se sienten no reconocidas, con problemas de comunicación y deseos de grandes cambios.
El tema de hoy es hablar de Clima Laboral. Veamos cómo lograrlo.
¿Cómo lograr un buen clima laboral?
1.AMBIENTE DE IGUALDAD
Tratar a alguien con favoritismos es la mejor manera para que un equipo se resquebraje generando un mal clima organizacional. Cuando ocurren injusticias, comienza a correrse rumores y los mandos medios pierden prestigio, generándose una incomodidad permanente y latente en el grupo.
2.MANTENER BUENAS RELACIONES
Desarrollar una labor no siempre implica estar de acuerdo con los planteamientos financieros u operativos de otras áreas, todo debe ser profesional, nunca personal. Se deberá fomentar empatía y foco en los mandos medios logrando resultados de objetivos y equipos enfocados en los resultados considerando primero a las personas
3.PROPICIAR LA COMUNICACIÓN
La comunicación asertiva en cada ocasión; separando situaciones de cuando informar o tomar una decisión. Si algo salió mal, se detecta, se enmienda y se informa cambios. Buscar culpables, no sirve de nada, ni en la vida personal ni la organizacional, el tiempo vale oro y es necesario actuar. Los jefes deberán ser sinceros ante su personal; si el barco se hunde deben saberlo todos, pues estas cuestiones sufren siempre de una comunicación informal que mezclará la situación original con juicios no acertados ni convenientes a lo registrado.
4.ALENTAR AL RECONOCIMIENTO
Como dice el dicho en general, los méritos se mencionan en público y los errores en ámbitos privados para corregir o modificar. Es positivo reconocer a nuestro personal y eso genera un buen clima, donde todos puedan evaluar a través de reuniones de equipo internas y decidiendo, cuándo y cuáles serán presentadas a toda la organización. El reconocimiento, genera lealtad en valores organizacionales.
5.BRINDAR CONFIANZA
Es fundamental que cada líder, respete a sus equipos de colaboradores; por un lado, conociendo lo que hace (saber hacer) y además, interiorizándose en el cómo lo hace (actitudinal motivacional). Esto requiere mantenerse informado y ganase ese espacio.
6.GENERAR MOTIVACIÓN
Los trabajadores pasan muchas horas cumpliendo su jornada laboral, ya sea en modalidad presencial, remota o híbrida; cumpliendo con desafíos de su función y dando lo mejor de sí, por tal motivo deben sentirse escuchadas y valoradas. De no ser así, trabajar puede transformarse en una actividad hostil, apareciendo síntomas de desmotivación hasta deserción laboral.
7. ACCEDER A FLEXIBILIDAD HORARIA
En la actualidad después de la pandemia, muchos trabajadores han elegido el sistema remoto o híbrido para trabajar, aunque también se registra a nivel de salud mental, soledad, decisiones individuales, la falta de compartir y el poder resolver con otros compañeros las diversas situaciones. Por tal motivo, brindar flexibilidad horaria, deberá ser hoy considerada tanto para evaluar las 2 o 3 horas de su vida en trasporte como para acotar actividades laborales que pueden realizarse en modalidad remota.
8.BRINDAR BUENA REMUNERACIÓN
Este tema es crucial para la permanencia en el puesto, sumado al desarrollo en la organización y futuro desplazamiento del personal después de un tiempo en la misma actividad. Hoy con la tecnología, la comparación salarial entre firmas del mismo rubro, es fácil de acceder y puede ser un condicionante para mantener un clima laboral positivo.
9.MANEJAR EL LIDERAZGO POSITIVO
Es sabido que un buen liderazgo es el termómetro de un clima laboral. En este caso, hablamos de un liderazgo sentido y sin barreras, que puede influir para que su equipo siga esforzándose como lo hace, en definitiva un liderazgo que trabaje en el bienestar del área que representa, su equipo y de cada una de las personas que lo integran, escuchándolos, apoyándolos en función del proyecto conjunto.
El desafío es confiar plenamente en tu equipo. Un equipo es el punto clave para llevar adelante un proyecto o idea. Cada uno de estos elementos mencionados, hacen al logro de un buen clima laboral y por experiencia propia de distintos equipos, si nuestro equipo se siente escuchado y valorado, las muestras de apoyo estarán siempre ante nuestra vista.
Gracias por leerme! 👉Estas de acuerdo con estos conceptos??👇👇
¿Buscas generar un buen clima laboral? ¿Has aplicado lo explicado en tu equipo o con otras áreas? ¿porqué? ¿cuáles?